1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Ni la NASA es capaz de encontrarlo: el satélite de Jeff Bezos desaparece en el espacio en plena misión climática

Ni la NASA es capaz de encontrarlo: el satélite de Jeff Bezos desaparece en el espacio en plena misión climática

La desaparición de MethaneSAT deja un vacío tecnológico importante, pero también una huella incómoda: la evidencia recogida cuestiona la fiabilidad de muchas de las cifras oficiales sobre emisiones de metano en el mundo.
Ni la NASA es capaz de encontrarlo: el satélite de Jeff Bezos desaparece en el espacio en plena misión climática
·
Actualizado: 10:58 3/7/2025
satélite

El satélite MethaneSAT, una de las apuestas tecnológicas más ambiciosas para el monitoreo del metano a escala global, ha desaparecido en el espacio tras perder contacto con los controladores terrestres. La misión, respaldada por Jeff Bezos, el gobierno de Nueva Zelanda y el Fondo de Defensa Ambiental (EDF, por sus siglas en inglés), se perfilaba como un hito en la lucha contra el cambio climático. Su objetivo era detectar con precisión las fugas de metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes, especialmente en la industria del gas y el petróleo.

PUBLICIDAD

Fue lanzado en 2024

Lanzado en marzo de 2024, MethaneSAT fue diseñado para ofrecer una resolución sin precedentes en la medición de emisiones. Los primeros resultados fueron alarmantes: en regiones como Texas y Nuevo México, las emisiones detectadas eran entre tres y cinco veces superiores a las cifras oficiales proporcionadas por la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. En Asia Central, en torno al mar Caspio, las cifras alcanzaban niveles hasta diez veces superiores a los reportes institucionales. Estos hallazgos apuntaban a un subregistro sistémico de la contaminación por metano, cuya contribución al calentamiento global es 84 veces más potente que la del dióxido de carbono en un periodo de 20 años, según el IPCC.

La desaparición del satélite se produce tras una serie de problemas técnicos que fueron ralentizando sus operaciones. Según ha explicado Andrew Johnson, alto cargo de la Agencia Espacial de Nueva Zelanda, el satélite dejó de responder a las indicaciones del centro de control, lo que ha obligado a suspender la misión indefinidamente. “Es un acontecimiento decepcionante, pero demuestra también lo complejo y vulnerable que es este tipo de tecnología de observación ambiental”, lamentó.

MethaneSAT no solo representaba un avance científico, sino también una herramienta de presión política y regulatoria. Su misión respondía a la creciente demanda global de transparencia en las emisiones industriales, en un contexto donde numerosos países están bajo presión para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. La iniciativa de Bezos, impulsada también por su organización Earth Fund, había sido elogiada por ambientalistas por demostrar cómo el capital privado podía impulsar la ciencia climática con impacto global.

Aunque la misión queda en suspenso, los datos recabados hasta ahora ya han empezado a provocar reacciones. En EE. UU., activistas y legisladores han exigido una revisión de los estándares federales de reporte de emisiones, y expertos del EDF han instado a la ONU a incorporar este tipo de satélites en los mecanismos de vigilancia independientes.

Comentarios: 1

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir
OSZAR »