15 años de Red Dead Redemption, el western que marcó un antes y un después para Rockstar Games

El aclamado western de Rockstar celebra su 15º aniversario como una obra clave del estudio, que demostró su capacidad para crear mundos abiertos con profundidad emocional y narrativa.
·
Actualizado: 10:35 18/5/2025

Cuando todavía estamos asimilando tanto el retraso como el segundo tráiler de Grand Theft Auto VI, hoy toca echar la vista atrás y celebrar el 15 aniversario de Red Dead Redemption, el aclamado western de Rockstar Games, que para muchos supuso un antes y un después en las aventuras de acción en mundo abierto.

PUBLICIDAD

Red Dead Redemption se puso a la venta el 18 de mayo de 2010 en PlayStation 3 y Xbox 360, en 2023 en PS4 y Nintendo Switch, y el año pasado en PC, y desde entonces ha vendido más de 23 millones de copias, convirtiéndose en la segunda saga más exitosa para Rockstar, especialmente tras el lanzamiento de la deslumbrante secuela, Red Dead Redemption 2 (2018), que ya ha vendido más de 60 millones de copias.

Un juego con el que el estudio demostró que podía aplicar su fórmula sandbox con igual éxito a un entorno completamente distinto, el Salvaje Oeste, y con una narrativa más madura y reflexiva. A diferencia de la sátira hiperviolenta de GTA, Red Dead Redemption adoptó un tono más introspectivo, melancólico y pausado, y nos dejó uno de los protagonistas más queridos de la historia de los videojuegos, John Marston. Por este y otros motivos, será un juego que siempre será recordado con mucho cariño por los jugadores.

Un desarrollo turbulento con final feliz

El desarrollo de Red Dead Redemption comenzó años tras la salida de Red Dead Revolver en 2004, un juego curiosamente rescatado de Capcom. El proyecto fue liderado por Rockstar San Diego, con el apoyo de múltiples estudios de la compañía en todo el mundo, y llegó a involucrar a más de 1000 personas a lo largo de unos cinco años, una duración que ya se ha vuelto habitual en los desarrollos de la compañía, como el esperado GTA 6.

El juego fue anunciado oficialmente en febrero 2009, pero su desarrollo estuvo marcado por retrasos, tensiones internas y una de las polémicas laborales más comentadas en la industria. En enero de 2010, apenas unos meses antes del lanzamiento, que fue en mayo, apareció una carta abierta firmada por un grupo anónimo de esposas de empleados de Rockstar San Diego. En ella, denunciaban las extremas condiciones laborales a las que estaban sometidos sus maridos: jornadas de más de 12 horas diarias, seis días a la semana, sin una compensación adecuada, y con un fuerte impacto en su salud mental y en sus vidas familiares.

La carta señalaba que el ambiente laboral en Rockstar San Diego era "opresivo", "desmoralizador" y que muchos desarrolladores estaban "quemados" por una gestión ineficaz y una presión constante para cumplir con los plazos. El caso se convirtió en un símbolo de los abusos del "crunch", que aún persiste en muchos estudios de videojuegos, y generó una oleada de críticas hacia la empresa.

Una de las primeras imágenes de Red Dead Redemption

Con el tiempo, Rockstar prometió hacer mejoras, pero las informaciones sobre el crunch resurgirían años más tarde con Red Dead Redemption 2, reabriendo una conversación aún no resuelta en la industria. A pesar de estos problemas, Red Dead Redemption fue recibido con entusiasmo por la crítica y el público, cosechando multitud de premios, incluyendo varios galardones a Juego del Año, y el paso del tiempo lo acabó convirtiendo en un título de culto.

Un juego inolvidable

Red Dead Redemption destaca por su cuidada ambientación en el Salvaje Oeste, en el ocaso de este universo tantas veces recreado en el cine, con un mundo abierto coherente y rico en detalles, donde la naturaleza y la fauna tienen un gran protagonismo, ofreciendo un marcado contraste con lo que veníamos disfrutando en la saga GTA y sus entornos urbanos. El juego permite explorar a caballo sus bellos paisajes, participar en actividades como la caza o el póker, y enfrentarse a todo tipo de eventos espontáneos que enriquecen la inmersión. El sistema de combate apuesta por el uso de coberturas —muy popular en aquella época gracias a la saga Gears of War— y por la mecánica del "Dead Eye", que ralentiza el tiempo para facilitar disparos de precisión.

Las misiones principales y secundarias ofrecen historias emotivas y sorprendentes, mientras que el sistema de honor influye en cómo reaccionan los NPC ante el carismático John Marston, un personaje tan duro como vulnerable, marcado por su pasado. La banda sonora pone la guinda, con temas como "Far Away" de José González, que suena cuando se cruza por primera vez la frontera hacia México, en uno de esos momentos ya inolvidables. Lo mismo ocurre con su impactante final, considerado uno de los mejores de la historia del videojuego.

Por todos estos y otros muchos motivos, Red Dead Redemption marcó un antes y un después en la historia de Rockstar Games, con el que demostró que podía contar historias profundas y emotivas, más allá del tono satírico de GTA, algo que vimos también reflejado en títulos posteriores como Max Payne 3 (2012), GTA 5 (2013) y Read Dead Redemption 2 (2018). ¿Qué nos deparará GTA 6? Dentro de un año lo descubriremos.

Jorge Cano
Redactor

Imágenes:

Juegos Relacionados:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir
OSZAR »