Análisis de Jazz: Trump’s Journey PSN (PSVITA)

Un plataformas con toda la esencia de los 16 bits, breve, pero divertido de principio a fin.
Jazz: Trump’s Journey PSN
·
Actualizado: 21:31 17/8/2020
GRÁFICOS
8
SONIDO
8
NOTA
8
DIVERSIÓN
8
JUGABILIDAD
8
Análisis de versión PSVITA.

Shuhei Yoshida, presidente de Sony Computer Entertainment Inc. Worldwide Studios, no hace mucho que afirmaba que los jugadores que no estaban interesados en los títulos independientes se perdían grandes juegos. Con el resto de las declaraciones podemos estar más o menos de acuerdo, pero probablemente todos aceptamos que dentro del catálogo independiente hay títulos que se merecen más de una y de dos oportunidades.

PUBLICIDAD

PlayStation Vita ya se ha convertido para mucha gente en "la consola de los indies", y aunque de vez en cuando a todos nos gusta un buen juego de gran presupuesto, de vez en cuando nos llegan títulos de bajo presupuesto que nos recuerda a anteriores épocas doradas de la industria. En el caso de Jazz: Trump’s Journey, nos remontamos hasta los plataformas de 16 bits, esos de desarrollo lateral con los que tanto disfrutamos.

A ritmo de jazz

Jazz: Trump’s Journey es un juego de plataformas bidimensional de scroll lateral, en el que controlamos a un músico con un sueño: formar una banda de jazz. Más allá del juego propiamente dicho, se encuentra una historia sencilla, aunque con un importante trasfondo moral que busca reflejar la situación del pueblo negro en la Nueva Orleans de hace ya unas décadas. De todos modos, se presenta como un título accesible para todos, independientemente de que nos interese el argumento o no.

Tal accesibilidad se demuestra también en sus controles, que tan sólo necesitan dos botones para permitirnos completar la aventura. Tan sólo necesitaremos saltar y tocar nuestra trompeta para llegar al final de cada fase, en niveles que intercalan plataformas y puzles con gran acierto y de manera muy natural y efectiva.

16 bits en vena…

¿Cuándo fue la última vez que os pasasteis un juego matando a los enemigos saltándole en la cabeza? Salvo que hayáis jugando a algún Super Mario, algún juego clásico o similar, probablemente habrá pasado mucho, mucho tiempo desde que nuestra arma más letal fuese un salto en la cabeza. En esta línea recupera Jazz: Trump’s Journey la esencia de esos clásicos. Es un juego muy puro, en el que lo que más importa es nuestra habilidad. Nuestra única herramienta, como decíamos, será nuestra trompeta, que nos permitirá detener el tiempo, afectando no siempre a todos los elementos en pantalla, y que introducirá el elemento para los puzles.

 1

Jazz: Trump’s Journey apuesta por la jugabilidad directa, con escenarios razonablemente sencillos de superar, pero muy complejos de completar al cien por cien, sobre todo en las últimas fases. De hecho, hay algo que también se ha perdido en cierta medida, y son las fases de bonus. Ocultas por los escenarios encontramos puertas que nos llevarán a zonas muy, muy difíciles, que tenemos que completar de una sola vez –podemos reintentarlo todas las veces que queramos– para poder conseguir el cien por cien.

…para lo bueno y para lo malo

Jazz: Trump’s Journey es un juego que bebe de los 16 bits, repetimos, aunque para lo bueno y para lo malo. Esto quiere decir que los que estén buscando mecánicas complejas y demasiada profundidad jugable no las encontrarán aquí. Otro problema es que lo podemos completar en una o dos tardes fácilmente, aunque conseguir todos los trofeos sí que nos llevará más tiempo. Si estáis dispuestos a exprimirlo al máximo, probablemente os dure algunos días más. De todos modos, el contenido es bastante razonable para ser un juego independiente de precio reducido.

 2

Aspectos audiovisuales

Nos ha gustado mucho la oferta audiovisual de Jazz: Trump’s Journey. A pesar de su potencial para abrazar el pixel-art, apuesta por escenarios dibujados a mano a resoluciones actuales, y por personajes poligonales –aunque planos– muy bien animados, con escenarios coloridos y diseñados con gran acierto. El diseño de los niveles también es muy positivo, muy dinámico y desafiante para los que busquen completarlo todo.

Una de las cosas un tanto inteligentes que hace, aunque no exprime, es que cuando tocamos la trompeta para parar el tiempo todo se vuelve blanco y negro, y hay puertas que nos teletransportan basándose en un código de color. Esto nos obliga a memorizar las puertas antes de parar el tiempo, creando estas pequeñas situaciones originales.

La banda sonora es clave para el juego, ya que es un elemento básico teniendo en cuenta la ambientación. Puede ser un poco repetitiva si nos quedamos mucho tiempo en una fase, pero nos parece un gran acierto cómo evolucionan las composiciones según vamos sumando a nuevos miembros a la banda. Es decir, las melodías irán sumando el contrabajo, el trombón y demás cuando sus músicos se incorporen a nuestro grupo.

 3

Un muy recomendable plataformas

Jazz: Trump’s Journey, y lo decimos por enésima vez, es un juego con toda la esencia de los plataformas de la vieja escuela, con un pequeño toque de puzle. Consigue "monedas" –notas musicales, en este caso–, encuentra imágenes secretas y fases ocultas de bonus para conseguir el cien por cien, y de vez en cuando, resuelve algún pequeño puzle. Su breve duración es su mayor problema, aunque su precio reducido –6,99 euros para PS Vita en PlayStation Store en el momento de escribir el análisis– y las horas de juego adicionales que podemos exprimir en nuestro afán completacionista puede convencer a muchos.

Esta propuesta nos parece ideal para la portátil de Sony, y la recomendamos sin ningún tipo de duda siempre y cuando seáis conscientes de sus puntos no tan fuertes. Por lo demás, Jazz: Trump’s Journey es un juego divertido, sólido y adictivo, con sabor clásico y a la vez un punto original.

Juan Rubio
Colaborador
En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Últimos análisis

Deliver At All Costs - Análisis
Deliver At All Costs - Análisis
Análisis
2025-05-20 10:00:00
Esta mezcla entre reparto de mercancías y un característico sentido del humor te robará alguna que otra carcajada gracias a su divertido planteamiento.
Many Nights a Whisper - Análisis
Many Nights a Whisper - Análisis
Análisis
2025-05-19 09:02:00
Deconstructeam estrena una peculiar experiencia narrativa de puntería con reflexiones sobre los deseos, la libertad y la presión ante un gran desafío.
Sunderfolk - Análisis
Sunderfolk - Análisis
Análisis
2025-05-16 09:05:00
Inspirado en las tardes de sofá, amigos y diversión grupal, Sunderfolk ofrece una experiencia cooperativa para todos los públicos.
American Arcadia - Análisis
American Arcadia - Análisis
Análisis
2025-05-15 15:15:00
Nos volvemos a poner en la piel de Trevor Hills en esta divertidísima propuesta desarrollada en suelo patrio y que tras su paso por PC llega a PS5, PS4, XSX/, Xbox One y Nintendo Switch.
Capcom Fighting Collection 2 - Análisis
Capcom Fighting Collection 2 - Análisis
Análisis
2025-05-14 17:00:00
Capcom reúne ocho clásicos de lucha, muchos de la etapa de Dreamcast, en un recopilatorio con joyas para todos los gustos.
The Precinct - Análisis
The Precinct - Análisis
Análisis
2025-05-13 15:00:00
En The Precinct nos ponemos en el lugar de la ley y el orden dentro de una ciudad repleta de delitos y con un elaborado planteamiento jugable.
PEGI +7
Plataformas:
PSVITA

Ficha técnica de la versión PSVITA

ANÁLISIS
8
  • Fecha de lanzamiento: 9/7/2014
  • Desarrollo: Egg Ball Games
  • Producción: Egg Ball Games
  • Distribución: PlayStation Network
  • Precio: 6,99 €
  • Jugadores: 1
  • Formato: Descarga
  • Textos: Español
  • Voces: No
  • Online: No
COMUNIDAD
8

Jazz: Trump’s Journey PSN para PSVITA

1 votos
Insuficientes votos para figurar en los rankings.
Flecha subir
OSZAR »