Todas las noticias sobre inteligencia artificial. Mantente informado con nuestro archivo histórico de noticias sobre inteligencia artificial y todo lo relacionado con videojuegos en Vandal.
Mark Zuckerberg afirma que la universidad no es realmente tan necesaria y pone todos sus esfuerzos en la creación de una nueva superinteligencia artificial.
Este éxito contrasta con la escasa trayectoria de la selección masculina de fútbol de China, que solo ha acudido a un Mundial (Corea-Japón 2002, sin victorias) y no participará en el torneo de 2026.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quiere iniciar una nueva era para la humanidad con su superinteligencia artificial: 'Estoy totalmente comprometido a hacer lo necesario para que Meta lidere el camino'.
Pablo Álvarez, experto en inteligencia artificial, nos explica cuáles son los elementos necesarios para afinar al máximo a ChatGPT sin que nos responda de forma errónea.
Lo que parecía ciencia ficción ya asoma en la realidad: experto en inteligencia artificial vinculado a Microsoft alerta sobre el futuro tras el apagón en España.
El CEO de OpenAI propone un nuevo contrato social impulsado por la IA, donde robots diseñan a otros robots, se implementa una renta básica y se garantiza acceso universal a la superinteligencia.
La inteligencia artificial se ha vuelto contra sí misma: ha saturado internet con contenido de escasa calidad y se sirve de esos mismos datos para entrenar a los chatbots.
El juego de estrategia con dinosaurios iba a utilizar la inteligencia artificial para crear rostros de científicos, pero tras las críticas los responsables de Jurassic World Evolution 3 han reculado.
El máximo responsable de Meta, en plena expansión con la IA, expresó duras críticas hacia la limitada innovación que Apple ha aportado recientemente al sector tecnológico.
El responsable de ChatGPT afirma que la inteligencia artificial será tan común y omnipresente en nuestras vidas, que las generaciones del futuro lo tendrán claro: siempre estuvo ahí.
Mientras Elon Musk estima un riesgo del 10%, el especialista en inteligencia artificial Roman Yampolskiy advierte con contundencia que la probabilidad de que la IA nos supere roza el 99,999999%.
443 niños veían asegurado su futuro con el colegio de Zuckerberg, vanguardista y supuestamente lleno de talento, pero en 2026 cerrará sus puertas tras solo una década de existencia.
El responsable de OpenAI cree que la inteligencia artificial está cerca de cambiarlo todo con la versión de ChatGPT 5. Sam Altman piensa en un futuro en el que la IA sepa todo de nosotros.
Amjad Masad, experto en tecnología, cree que el futuro laboral es muy negro para una infinidad de profesiones. La inteligencia artificial lo cambiará todo.
El CEO de Meta prepara una inversión colosal para adelantarse en la carrera por la inteligencia artificial general con su modelo Llama 3. Quiere competir contra OpenAI.
Meta ha confirmado que integrará publicidad en la aplicación, un giro que redefine por completo su modelo de negocio. Mark Zuckerberg quiere conseguir el mayor ingreso posible.
El país asiático está trabajando en retocar todos los clásicos de artes marciales para adaptarlo a las nuevas audiencias. Quiere mejorar las producciones de Bruce Lee y Jackie Chan.
Mark Zuckerberg, obsesionado con la privacidad, sabe que la seguridad es fundamental, pero debe combinarse con entretenimiento y servicios. Teme una hecatombe nuclear.
El responsable de OpenAI desvela que el magnate detrás de Meta, Mark Zuckerberg, lleva meses intentando captar talento de la empresa de ChatGPT con la chequera.
La actriz de moda en Hollywood nos explica ahora conceptos matemáticos y fórmulas gracias a la inteligencia artificial. Un clon digital de Sydney Sweeney, de gran realismo, se hace viral en TikTok.
El fundador de OpenAI se muestra tajante sobre el futuro de la inteligencia artificial en la civilización humana. Pese al alarmismo, Sam Altman responde con paciencia.
Cada vez son más los especialistas que advierten sobre los riesgos de la IA. Yoshua Bengio alerta que, si no se toman medidas, pronto será prácticamente imposible de controlar.
Meta ha invertido 14.300 millones de dólares para adquirir el 49 % de la startup ScaleAI y fichar a su fundador, con la ambición de superar a OpenAI. No será fácil.
Aunque su lógica energética no resista el más mínimo análisis científico, su mensaje sí tocó una fibra muy real sobre la condición humana en la era digital.
La IA no construye un mundo interno de referencias ni tiene conciencia de sus errores. Puede conversar sobre aperturas y campeones históricos con brillantez, pero al pasar al tablero —incluso uno de 1979— todavía tropieza.
El protagonista de la película triunfadora con tres premios Oscar, actor de Hollywood, no dudó en expresar su opinión sobre Mark Zuckerberg, personaje al que interpretó en 'La red social'.
Mark Zuckerberg no puede más, Meta ofrece "hasta nueve cifras" por fichaje para montar un laboratorio de superinteligencia y recuperar terreno en la carrera por la IA.
El streamer generó polémica esta fin de semana al compartir en redes que estaba haciendo dibujos animados con inteligencia artificial para su hija en lugar de poner YouTube Kids.
La quiebra de Builder.ai no solo ha hundido un unicornio artificial respaldado por Microsoft, sino que también ha puesto en jaque la confianza en la próxima generación de innovaciones basadas en IA.
Científicos estadounidenses realizan un hallazgo sorprendente gracias a la IA: encuentran restos de una especie extinta y la relacionan con un lagarto actual.
Los datos de 2024 indican que una gran cantidad de estudios españoles utilizan herramientas de IA durante el desarrollo, y la cifra crecerá en el futuro.
Incluso las más feas según el algoritmo pueden esconder historias, sabores y comunidades que no se miden con estrellas en Google ni con algoritmos de urbanismo.
El problema no es solo técnico ni económico. Es cultural y social. Las reglas del juego han cambiado. Y como ocurrió en otras crisis, quienes miren para otro lado serán los últimos en enterarse.
Los medios deben extremar la responsabilidad editorial al utilizar herramientas de IA. Por otro, es urgente repensar la forma en que valoramos la lectura.
Las medidas adoptadas no solo son una respuesta a un problema tecnológico, sino también un intento de restaurar la confianza en el espacio digital como entorno seguro.
La inteligencia artificial no sustituirá únicamente tareas rutinarias, sino que se está posicionando como un actor más en la toma de decisiones, lo que exige que los ejecutivos desarrollen nuevas competencias tecnológicas y éticas.
ILM, creadores de algunos de los mejores efectos especiales de la historia, y responsables del éxito de Star Wars, acaba de defender el uso de IA generativa de la peor manera.
Yoko Taro, el creador de NieR, advierte que la inteligencia artificial dejará sin empleo a los creadores de juegos en 50 años, al generar historias personalizadas que reemplazarán el trabajo humano.
Según un informe, la automatización destruirá 83 millones de empleos en los próximos cinco años, mientras que se crearán 69 millones de nuevas funciones, lo que arrojará un saldo neto negativo.
Compulsion Games asegura que Microsoft no obliga a sus estudios a usar inteligencia artificial generativa y defiende su enfoque artesanal: 'Construimos las cosas a mano, es parte de nuestro ADN'.
La verdadera alfabetización digital en la era de la inteligencia artificial implica más que habilidades técnicas; requiere una combinación de pensamiento crítico, ética y comprensión contextual.
No se trata solo de ralentizar el progreso tecnológico, sino de asegurar que el desarrollo de sistemas inteligentes esté sujeto a principios éticos, límites técnicos y una supervisión pública.
Plataformas de selección automatizada como Taleo o Workday ya utilizan software antiplagio y detección de contenido duplicado, lo que penaliza los CV “fabricados” con IA.
La Academia elabora un informe en el que se detallan nuevas reglas y requisitos para evitar controversias y problemas de años pasados. Obligarán a ver todas las películas a los votantes.