1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Brad Pitt fue censurado en China durante 19 años por una sola película que todavía incómoda a Pekín

Brad Pitt fue censurado en China durante 19 años por una sola película que todavía incómoda a Pekín

Su regreso fue cuidadosamente gestionado: asistió a eventos públicos, participó en entrevistas televisivas y fue recibido como una superestrella… pero con condiciones.
Brad Pitt fue censurado en China durante 19 años por una sola película que todavía incómoda a Pekín
·
Actualizado: 12:30 21/5/2025
china
tíbet

Durante casi dos décadas, Brad Pitt fue un nombre borrado del mapa cultural chino. No por escándalos personales ni por fracasos comerciales, sino por una película que tocó una de las fibras más sensibles del régimen de Pekín: la independencia del Tíbet.

Siete años en el Tíbet, el drama histórico de 1997 dirigido por Jean-Jacques Annaud, convirtió al actor estadounidense en “persona non grata” en el gigante asiático, que le prohibió la entrada al país, censuró su trabajo y bloqueó incluso su presencia en redes sociales.

PUBLICIDAD

Son las memorias del alpinista austriaco Heinrich Harrer

La película, basada en las memorias del alpinista austriaco Heinrich Harrer, retrata el tiempo que pasó en el Tíbet tras huir de un campo de prisioneros británico durante la Segunda Guerra Mundial. En ella, Pitt interpreta a un Harrer que, al entrar en contacto con la cultura tibetana y el joven Dalái Lama, transforma su visión del mundo. El film muestra de forma explícita la invasión china al Tíbet en 1950 y el brutal sometimiento del pueblo tibetano, lo que resultó intolerable para las autoridades chinas. A partir de su estreno, Pitt, Annaud y su coprotagonista David Thewlis fueron vetados por el gobierno chino.

Aunque la cinta solo recaudó 131 millones de dólares a nivel internacional y recibió críticas mixtas por su falta de profundidad emocional, su impacto político fue inmediato. La respuesta de China fue tajante: se bloqueó su distribución, se censuró cualquier referencia al film y se cerraron las puertas a sus responsables. Cuando Pitt intentó abrir una cuenta en Weibo en 2013, esta fue clausurada casi de inmediato. La sombra de aquel largometraje le persiguió durante años, en los que no pudo promocionar ninguna de sus películas en uno de los mercados más codiciados por Hollywood.

Paradójicamente, los años de veto coincidieron con la etapa más brillante de la carrera de Pitt, con títulos como El club de la lucha, Ocean’s Eleven o Malditos bastardos. Mientras China se perdía parte del fenómeno global que era el actor, su imagen se consolidaba como la de uno de los grandes iconos del cine del siglo XXI. Con el tiempo, la situación se relajó lo suficiente como para que, en 2016, Brad Pitt pudiera volver a pisar el país. Lo hizo para promocionar Aliados, un drama bélico ambientado también en la Segunda Guerra Mundial.

Ni una sola mención a Siete años en el Tíbet, ni por parte de los medios ni por el propio actor. Pitt ha evitado referirse al tema desde entonces, y el gobierno chino parece haber preferido correr un tupido velo. Así, la historia de su largo exilio cultural terminó como empezó: en silencio.

Comentarios: 2

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Cine

RANDOM
Flecha subir
OSZAR »