1. Vandal Random
  2. Noticias
  3. Francisco Rosero, endocrino: 'No hagas dieta en la menopausia, la clave para perder peso es no comer estos alimentos'

Francisco Rosero, endocrino: 'No hagas dieta en la menopausia, la clave para perder peso es no comer estos alimentos'

La propuesta de Rosero se aleja del clásico recuento de calorías para centrarse en el comportamiento hormonal del cuerpo.
Francisco Rosero, endocrino: 'No hagas dieta en la menopausia, la clave para perder peso es no comer estos alimentos'
·
Actualizado: 12:47 9/5/2025
alimentos
dieta
endocrino
menipausia
mujer
salud

La llegada de la menopausia marca un antes y un después en el metabolismo femenino. No es un mito ni una exageración: diversos estudios clínicos han confirmado que, en esta etapa, el cuerpo de la mujer tiende a acumular entre 2 y 3 kilos de más, principalmente en forma de grasa visceral, localizada en la región abdominal.

Para Francisco Rosero, médico especialista en endocrinología y nutrición y uno de los divulgadores más seguidos en redes sociales, esta transformación no solo es esperable, sino que tiene una explicación fisiológica precisa: “E No te preocupes, es algo completamente normal. Los estudios han demostrado que la llegada a la menopausia produce un incremento de hasta 3 kg de peso en la mujer”, la clave está en la insulina.

PUBLICIDAD

Rosero ha vuelto a insistir en esta idea en una reciente publicación de Instagram que acumula ya miles de visualizaciones y comentarios. En ella, advierte que muchas mujeres que atraviesan esta etapa se sienten frustradas porque, a pesar de mantener sus hábitos, experimentan una ganancia de peso que no logran controlar. “Recuerda que el exceso de insulina produce exceso de acumulación de grasa, porque la insulina es una hormona adipogénica, formadora de grasa por excelencia”, resume el experto, que ha convertido el concepto de ‘modulación de la insulina’ en uno de los pilares de su enfoque nutricional.

La insulina como desencadenante metabólico

En sus palabras, la insulina —una hormona cuya función principal es facilitar el transporte de la glucosa hacia las células— tiene también un papel decisivo en el almacenamiento de grasa.; y esta no se va simplemente comiendo menos: hay que reducir los picos de insulina para desbloquear el acceso a la quema de grasa. Esta afirmación se alinea con numerosos estudios en el ámbito de la endocrinología metabólica que relacionan la hiperinsulinemia crónica con un incremento de grasa abdominal, resistencia a la insulina y mayor riesgo de síndrome metabólico en mujeres posmenopáusicas.

Según Rosero, existen tres elementos especialmente problemáticos en la alimentación actual que actúan como auténticos saboteadores metabólicos en esta etapa de la vida. Tres alimentos aparentemente cotidianos, pero con una capacidad desproporcionada para alterar la respuesta insulínica del organismo y propiciar el almacenamiento de grasa. “Te los voy a mencionar para que los elimines de tu alimentación ya”, advierte.


Tres alimentos que disparan la insulina

El primero en la lista es el más evidente: el azúcar, en cualquiera de sus formas. “Azúcar en cualquier denominación, azúcar blanca, azúcar morena, panela o miel. Sabemos que el azúcar es solo un condimento y es el principal disparador de la insulina”, afirma Rosero. Lejos de demonizar un alimento, el endocrino lo presenta como un condimento innecesario, fácil de evitar y con un gran impacto negativo si se consume de forma regular.

El segundo gran enemigo es el pan, sin distinción de formato o etiqueta. “Es un carbohidrato simple, así le agreguen semillas o fibra o lo que sea, sigue siendo puro carbohidrato con un adicional y es que la mayoría de panes tienen cositas que sabemos no son tan buenas”, matiza. Además, recuerda que muchos productos de panadería industrial contienen ingredientes adicionales que dificultan la pérdida de peso, como grasas refinadas, emulsionantes y potenciadores del sabor.

Y el tercer alimento señalado por Rosero es quizás el más polémico: la leche. Aunque durante décadas se ha promovido su consumo como fuente imprescindible de calcio, el experto propone replantear su inclusión en la dieta a partir de los 50. “El calcio lo puedes tomar de otras fuentes que tengan menos impacto sobre tu insulina y sobre tu páncreas. Recuerda que la leche es azúcar líquida, galactosa y lactosa que no la necesitas en este momento de tu vida.”, señala.

Un enfoque centrado en lo hormonal, no en las calorías

La propuesta de Rosero se aleja del clásico recuento de calorías para centrarse en el comportamiento hormonal del cuerpo. En sus vídeos, insiste en que no se trata de comer menos, sino de comer mejor, y sobre todo, de evitar aquello que interfiere con el equilibrio endocrino natural. Esta visión ha calado especialmente entre mujeres que han probado dietas hipocalóricas sin éxito y que encuentran en este enfoque una explicación lógica a lo que les ocurre.

Comentarios: 0

En forosComentar en nuestros foros

Más sobre Ciencia

RANDOM
Flecha subir
OSZAR »